¿Cuántos policías hay en Goes?

Los GOES: La Élite Descentralizada de la Policía Nacional

25/05/2025

Valoración: 4.8 (15761 votos)

En el complejo entramado de la seguridad nacional, existen unidades cuyo nombre evoca preparación, riesgo y una dedicación inquebrantable: los Grupos Operativos Especiales de Seguridad, mejor conocidos por su acrónimo, GOES. Estas unidades, parte fundamental de la Policía Nacional española, representan la vanguardia en la lucha contra las formas más peligrosas de la delincuencia. A menudo comparados con los célebres equipos SWAT de otros países, los GOES son la respuesta rápida y altamente cualificada a situaciones que desbordan las capacidades de la policía convencional.

¿Qué operaciones policiales realizan los Goes?
Los GOES han intervenido en múltiples operaciones policiales, puedes ver alguna noticia en los siguientes enlaces: GOES detienen a fugitivos internacioneales. Los GOES detienen a los principales distribuidores de cocaína en España. Los GOES o los GEO no son considerados profesión de alto riesgo para el Gobierno de España.

Una de las preguntas más frecuentes que surgen al hablar de estas fuerzas especiales es cuántos efectivos las componen. Si bien la información pública puede ser escasa debido a la naturaleza de su trabajo, podemos aproximarnos a la realidad. Los GOES están distribuidos en nueve unidades a lo largo de la geografía española, y cada una de ellas se compone de un Inspector o Inspector Jefe como líder, un Subinspector como segundo al mando, y un número variable de policías de la escala básica, que oscila entre 10 y 14. Esto significa que, en total, la fuerza operativa de los GOES cuenta con aproximadamente entre 108 y 144 efectivos, sin contar el personal de mando. Es crucial no confundir esta cifra con los 700 miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP), otra importante especialidad de la Policía Nacional, pero con cometidos y estructura diferentes.

Orígenes y Propósito de una Unidad de Élite

Los GOES nacieron de una necesidad imperante. Fueron creados mediante una resolución del Director General de la Policía el 27 de septiembre de 1989. La razón principal fue la creciente demanda de intervenciones de alto riesgo a las que se veía sometido el Grupo Especial de Operaciones (GEO), la unidad de élite por excelencia. Para aliviar esa carga y garantizar una respuesta más ágil y descentralizada en todo el territorio nacional, se concibió la idea de establecer unidades altamente cualificadas, capaces de hacer frente a las expresiones más violentas y peligrosas de la criminalidad.

La resolución que dio vida a los GOES definió sus funciones con precisión. Sus misiones abarcan desde la actuación inicial en la liberación de personas secuestradas o tomadas como rehenes, hasta la reducción o neutralización de integrantes de bandas terroristas, grupos armados y delincuentes de extrema peligrosidad. Además, se les encomienda la ejecución de dispositivos de protección de personas y bienes que requieran una especial calificación y preparación.

¿Qué Diferencia a los GOES de Otras Unidades del CNP? Un Vistazo desde Dentro

Para comprender mejor la esencia de esta unidad, hemos tenido la oportunidad de conversar con un miembro activo de los GOES, un Policía Nacional con una vasta experiencia. Sus palabras nos ofrecen una perspectiva única sobre lo que significa formar parte de este grupo de elite.

Nuestro entrevistado, perteneciente a la XVI promoción de la Policía Nacional, compartió su trayectoria. Su primer destino fue en la Comisaría de Puente de Vallecas, como Policía de Proximidad. Su curiosidad por las especialidades lo llevó a la UIP, donde sirvió en la I UIP (Madrid) y en la IV UIP (Sevilla). La aspiración de unirse al GEO lo llevó a solicitar la baja de la UIP y un destino en la Comisaría de Triana, en Sevilla, donde se preparó para las pruebas de acceso al GEO. Sin embargo, la inminente llegada de su hija lo llevó a una decisión trascendental: priorizar su familia y solicitar la baja del curso del GEO.

Fue precisamente ese cambio de vida lo que lo condujo a los GOES. La posibilidad de acceder a una especialidad de alto nivel sin implicar un cambio de destino permanente, y con la percepción de una formación y misiones similares a las del GEO, lo atrajo. Cuando se le pregunta sobre las diferencias de los GOES con otras unidades, su respuesta es clara: “Podríamos hablar del alto grado de especialización, los medios técnicos, la dificultad y peligrosidad que caracterizan sus intervenciones, el trabajo en equipo, que es nuestro valor más importante, la constante búsqueda de la perfección a través de un entrenamiento constante y una actualización continua.”

El Riguroso Camino hacia un GOES: Pruebas y Formación

Acceder a los GOES no es tarea fácil. Nuestro entrevistado relata que suspendió la primera vez en los test psicotécnicos, pero aprobó en su segundo intento. Antes de ser policía, admitió no conocer la existencia de estas unidades, lo que subraya su carácter especializado y menos visible para el público general.

Actualmente, el proceso de selección es exigente y abarca varias fases eliminatorias:

  • Prueba de Aptitud Física: Incluye una carrera de resistencia de 5000 metros, una carrera de velocidad de 200 metros, una prueba de fuerza de tren superior (8 dominadas) y una prueba de natación de 50 metros. Las marcas no son “extremadamente complicadas”, pero requieren una base física sólida.
  • Test Psicotécnicos: Orientados a evaluar las aptitudes cognitivas.
  • Test de Personalidad: Para determinar los rasgos psicológicos idóneos para el perfil.
  • Prueba Teórica: Sobre un temario específico de la unidad.
  • Entrevista Personal: Con psicólogos de la División de Formación y Operativos GEO, para contrastar datos y determinar la idoneidad del candidato.

El curso de acceso es intensivo y práctico. Los aspirantes son escalafonados según sus notas, y las plazas se asignan por orden de preferencia. Nuestro entrevistado destaca las frecuentes “pruebas de decisión” y la búsqueda de llevar a los aspirantes al límite mediante la privación del sueño y la extenuación física. El objetivo es observar la verdadera personalidad bajo estrés. Sin embargo, también señala que “el curso es tan corto que la formación de un Operativo GOES no acaba con el curso”, y que se requiere “aprender rápido, andar muy vivo y poner los cinco sentidos en lo que haces” una vez dentro de la unidad.

La sensación al conseguir ser GOES es de “orgullo y descanso”. El camino es “muy largo, muy difícil y la lucha contra la frustración y la desmotivación” es constante, pero la “constancia y el trabajo duro” son la clave.

Equipamiento, Colaboración y Entrenamiento Continuo

Respecto al armamento, los GOES utilizan la pistola HK USP COMPACT, la misma que la mayoría de policías, aunque nuestro entrevistado menciona que se ha reclamado un cambio por opciones que consideran superiores, si bien no es la prioridad dada la precariedad en otras áreas. El equipo completo que portan puede sumar entre 25 y 30 kilos extra, un peso considerable para cualquier intervención.

La movilidad es una característica de los GOES. Desde que el actual comisario ocupa el puesto de Jefe de GEO y GOES, algunas unidades se desplazan por toda la geografía española. La unidad de nuestro entrevistado, por ejemplo, colabora frecuentemente con la GOES de Málaga debido a la cercanía. La relación con la Guardia Civil es “muy buena y fluida”, considerándolos sus “hermanos de verde”.

El entrenamiento físico es una parte integral de la jornada laboral de un GOES, incluyendo preparación física, artes marciales y Defensa Personal Policial. Fuera de su horario, nuestro entrevistado entrena de lunes a sábado, destacando el deporte como una parte esencial de su vida. Aunque ha practicado “un poco de todo”, su base es el Kick-Boxing. Considera que el entrenamiento físico y el dominio de las técnicas de Defensa Personal Policial deberían ser obligatorios y periódicos para todo el colectivo policial, desestimando las críticas infundadas sobre su eficacia.

Estructura y Futuro de los GOES

Actualmente, existen nueve unidades GOES distribuidas estratégicamente en España:

Ciudad de la Unidad GOESDependencia / NotasMiembros Aproximados por Unidad
CanariasJefatura Superior de Policía12-16
MálagaJefatura Superior de Policía12-16
SevillaJefatura Superior de Policía12-16
ValenciaJefatura Superior de Policía12-16
ZaragozaJefatura Superior de Policía12-16
BarcelonaJefatura Superior de Policía12-16
BilbaoJefatura Superior de Policía12-16
Coruña / A CoruñaJefatura Superior de Policía12-16
Presidencia (Madrid)Adscrita a la Presidencia del Gobierno12-16

Nuestro entrevistado señala que el número de efectivos y unidades se ha quedado obsoleto. Se han planteado varias opciones de remodelación, incluyendo la unión con el GEO para formar una única unidad descentralizada con la misma formación y medios técnicos.

El compañerismo es un pilar fundamental en los GOES. La confianza, el trabajo en equipo y la convivencia son esenciales, ya que “la fuerza de una unidad táctica no radica en lo buenos que son de manera individual sus miembros, si no en lo bueno que es el grupo”. La disciplina es la misma que en otras unidades, pero existe un alto grado de confianza y cercanía entre los operativos, incluyendo a los jefes, lo que facilita la precisión en sus intervenciones.

Si no estuviera en los GOES, nuestro entrevistado se sentiría cómodo ascendiendo y volviendo a los patrulleros, donde disfrutó y aprendió mucho. También considera atractivas unidades como la UIP o la UPR, destacando su alta preparación.

¿Cuántos policías hay en Goes?
Cada unidad GOES tiene a un Inspector o Inspector Jefe como jefe de unidad, un segundo al mando que es un Subinspector, y un número variable de policías de la escala básica (tanto policías como oficiales) que pueden ser entre 10 y 14. El número de efectivos así como el número de unidades se ha quedado obsoleto.

Material de Dotación y Convocatorias

El uniforme básico de los agentes GOES incluye chaleco y casco antibalas, así como un subfusil MP5 con linterna acoplada. También pueden contar con visores ordinarios o de visión nocturna, y en ocasiones, armas utilizadas por el GEO. Pueden movilizarse en diversos vehículos: motos, coches, furgonetas, lanchas, etc., lo que les confiere gran versatilidad.

Las convocatorias para el acceso al “Curso de Especialización para acceso a los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES)” suelen ser anuales, en el segundo semestre. La preselección valora méritos como títulos de idiomas, artes marciales, submarinismo, instructor de educación física o tiro, especialista en desactivación de explosivos, o diplomas de la UIP. Una vez superada esta fase, los candidatos se enfrentan a las rigurosas pruebas físicas, psicotécnicas y la entrevista personal.

Es importante destacar que los miembros de los GOES están obligados a someterse a pruebas de revalidación o reciclaje cada dos años en la sede del GEO en Guadalajara. No superar estas pruebas implica la baja inmediata de la unidad, lo que subraya la exigencia de un estado físico y psíquico óptimo y una conducta profesional intachable.

Remuneración y la Cuestión de Género

Los miembros del GOES perciben un suplemento especial que compensa su preparación y disponibilidad. Sin embargo, la pertenencia a esta unidad es, ante todo, una cuestión puramente de vocación, más que económica. Actualmente, un GOES de la Escala Básica percibe aproximadamente 2.800€, sin contar trienios y otros complementos.

En cuanto a la presencia femenina, a pesar de los avances en igualdad de género, los GOES aún no han incorporado mujeres. Esto se debe principalmente a la extrema exigencia de las pruebas físicas de selección, que representan un desafío significativo.

GOES vs. GEO: Una Cuestión de Reacción y Especialización

Aunque a menudo se confunden, las diferencias entre GOES y GEO son sutiles pero importantes. Los GEO están reservados para situaciones de extrema gravedad donde el tiempo no es el factor determinante, permitiendo una planificación y despliegue más complejos. Los GOES, gracias a su distribución territorial y su menor tamaño, pueden desplazarse y responder de manera mucho más rápida, siendo las primeras unidades en intervenir en situaciones de alta peligrosidad donde la inmediatez es crucial y el GEO no podría llegar a tiempo.

Otros Datos de Interés

El parche o escudo del GOES es un águila, un símbolo que comúnmente se asocia con la victoria o la agilidad. A diferencia de otros uniformados, los miembros del GOES no llevan gorra, sino una boina de color azul distintiva.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre los GOES

¿Cuál es la función principal de los GOES?
Los GOES están especializados en la intervención en situaciones de alto riesgo, como liberación de rehenes, neutralización de terroristas o delincuentes peligrosos, y protección de personas y bienes que requieran una especial cualificación, actuando de forma rápida y descentralizada.

¿Dónde se encuentran las unidades GOES en España?
Existen nueve unidades GOES distribuidas en las principales ciudades españolas: Canarias, Málaga, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Coruña, y la unidad de Presidencia en Madrid.

¿Qué diferencia a los GOES del GEO?
Aunque ambos son unidades de élite, los GEO intervienen en situaciones de extrema gravedad donde el tiempo no es un factor crítico. Los GOES, por su distribución territorial, ofrecen una respuesta más rápida y son los primeros en intervenir en incidentes de alta peligrosidad donde la inmediatez es esencial.

¿Pueden las mujeres unirse a los GOES?
Actualmente, no hay mujeres en los GOES. La principal razón son las altas exigencias de las pruebas físicas de selección, que representan un gran desafío.

¿Cuál es el salario de un miembro del GOES?
Un miembro de la Escala Básica de los GOES percibe aproximadamente 2.800€ mensuales, sin incluir trienios u otros complementos. La revalidación constante de sus capacidades y la vocación son fundamentales.

¿Es obligatorio el entrenamiento físico para los GOES?
Sí, el entrenamiento físico, las artes marciales y la Defensa Personal Policial son parte integral de su jornada laboral y son fundamentales para mantener el alto nivel de preparación que exige la unidad. Además, deben superar pruebas de revalidación cada dos años para permanecer en el grupo.

Los Grupos Operativos Especiales de Seguridad son, sin duda, un pilar fundamental en la protección de la ciudadanía y la lucha contra el crimen organizado en España. Su constante preparación, dedicación y la cohesión de sus miembros los convierten en una fuerza indispensable, siempre lista para actuar cuando la situación lo requiere.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los GOES: La Élite Descentralizada de la Policía Nacional puedes visitar la categoría Policía.

Subir